Saltar al documento

Filosofia 1er parcial

Resumen primer parcial filosofia; Licenciatura en Relaciones Públicas
Asignatura

Filosofia (2702)

741 Documentos
Los estudiantes compartieron 741 documentos en este curso
Subido por:
0seguidores
54Subidos
33upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

CAPITULO 2

El absolutismo y el modelo deductivo.

  1. El siglo XVII: guerra e inseguridad (contexto histórico) Situación de guerra permanente División de naciones, conflictos internos y externos, católicos frente a protestantes. Cuestionamiento de principios básicos. Disolución del fundamento del mundo cristiano.

  2. Razón objetiva y razón subjetiva. Razón objetiva: la que deriva del orden natural de la realidad (no es atributo del hombre) Razón subjetiva: la capacidad del hombre para comprender la realidad. En la modernidad se mantiene el supuesto del orden natural. Se cree (Spinoza) que partiendo de una verdad evidente y sin error, se deducen todas las consecuencias de esa verdad. Fundamento y Método: antes el fundamento de la antigua ciencia eran las verdades reveladas por Dios, ahora se busca un nuevo fundamento para el conocimiento científico de la realidad. Se apela al modelo geométrico (derivan verdades necesarias). Descartes propone en su obra “El Método” partir de una verdad evidente y seguir un proceso que tenga un orden demostrativo para así reproducir racionalmente el orden de las cosas. La razón (también) como la capacidad de ordenamiento deductivo o demostrativo. Razonamiento demostrativo: Supone una verdad evidente (fundamental) como punto de partida. Se derivan verdades necesarias.

  3. En busca de un principio firme y seguro Preguntas del siglo XVII: Hobbes: ¿Sobre el conflicto y la paz? ¿Cuál es el estado natural? Descartes: ¿Se puede alcanzar un conocimiento firme y seguro? Galileo: ¿Cuál es el estado natural de los cuerpos? ¿Reposo o movimiento?

  4. El problema del movimiento de los cuerpos: reposo o inercia. Galileo se enfrenta al modelo religioso, ptolomeico-aristotelico. Incorpora al movimiento al estado natural de los cuerpos. El modelo antiguo es más ajustable al sentido común. El de Galileo es matemático. Galileo no precisa de la experimentación, se basa en cálculos probados y la observación.

  5. El problema de la inseguridad en la sociedad: auto conservación, libertad y guerra. Situación o problema: El desorden, la guerra permanente, la corrupción, la miseria. Nuevo planteo: la igualdad de los hombres

Propuestas: Hobbes y el Leviatan; no hay diferencia de derechos por fuerza (se corrige con la suma de individuos o tecnología) o por inteligencia (se corrige con entrenamiento). El egoísmo como un atributo natural del hombre. No hay una ley natural. Primer pensamiento de una sociedad civil donde se resignan libertades a favor de la convivencia; creación del Estado; definición de derechos del soberano de los súbditos.

  1. Libertad natural y libertad civil.(Hobbes) Libertad natural: como “poder hacer todo lo que se puede” Distingue al hombre de los animales por su capacidad de cálculo, no por atributos morales; es hedonista y utilitaria, se rige solo por la ley natural. Libertad civil: reside en lo que el soberano a omitido regular, está acotada por las leyes imperantes; es la libertad privada o burguesa.

  2. El problema de la inseguridad en el saber: el racionalismo y el método deductivo en la ciencia. a) La duda del saber anterior. Ante la falsedad de algunos conocimientos u opiniones enseñados como ciertos (Descartes) propone dudar de todos ellos como método de verificación. Características de la duda: Metódica: es un medio; se parte de la inseguridad; se descartan todo lo que parece verdadero pero que no se puede justificar. Universal: se duda de todo lo que no haya validación. Radical: una base errónea y se elimina el enunciado por completo. Hiperbólica: es exagerada; ante el mínimo motivo de duda se duda de todo y se rechaza el conocimiento. b) El proceso de la duda. b1. Duda del conocimiento sensible: 1. De lo percibido con los sentidos; se los valida. 2. Quedan exceptuadas las verdades de la razón (cuadrado= 4 lados; independiente de sueño o no)

b2. Duda del conocimiento racional:

  1. Argumento del “Dios engañador” por lo cual se duda del conocimiento surgido de la razón.
  2. Abandona ese argumento y lo reemplaza por el “genio maligno”; ambos poseen el mismo status como fuente externa para dudar de la razón.
  3. Se llega a una virtual coincidencia con los escépticos. c) El fundamento de la ciencia: la evidencia. A partir de su pensamiento asume su existencia Pienso luego existo “cogito”; porque pienso soy El cogito como punto de partida de la construcción de la ciencia. d) Análisis del cogito. Pienso - cogito: “Todo lo que se produce en nosotros en tanto estamos conscientes de ello”

CAPITULO 3

El liberalismo y el modelo empírico.

  1. Introducción: el contexto histórico, cultural y la crítica al dogmatismo. Siglo XVIII: Sistema imperante: el absolutismo. La razón como fundamento de la ciencia. Surge el liberalismo (Locke); se defienden la tolerancia, la libertad, los derechos naturales. En al ámbito del conocimiento surge Hume como opositor al dogma de la razón. Hume cuestiona las ideas innatas ya sean sociales, políticas o religiosas por asociarlas al autoritarismo; considera a los conocimientos derivados de la experiencia como contingentes. Es escéptico moderado.

  2. El comienzo del conocimiento. La experiencia sensible como inicio. Nacemos como una hoja en blanco. El conocimiento parte de cero y se constituye con la experiencia. Nadie nace con valores; estos se adquieren con la experiencia y la convivencia social.

  3. El planteamiento del problema: una ciencia que se basa en a la experiencia. Para Descartes la división cuerpo y alma se traduce en la división materia pensante y materia extensa; las aúna apelando a la existencia de Dios y las ideas innatas; de esto resulta una ciencia con proposiciones verdaderas y necesarias. Hume cuestiona el origen de las ideas y se basa en la observación y la experimentación. Hume toma como modelo a la física de Newton para darle una fundamentación a las ciencias sociales.

  4. Una psicología del conocimiento: el origen de las ideas. a) Las percepciones: impresiones e ideas. Impresiones: Son las percepciones más intensas (ver, oír, sentir, amar, odiar, etc.). Son externas a la conciencia y solo podemos estar seguros de ellas (las impresiones sensibles) no así de lo que provienen. Son claras y precisas.

Ideas: Son percepciones menos fuertes; hay una correspondencia con las impresiones pero difieren en el grado, están atenuadas. b) Clasificación de las percepciones: impresiones de la sensación y de la reflexión. Son ambas impresiones sensibles. Las percepciones de la sensación: Se sienten a partir de los cinco sentidos.

Las percepciones de la reflexión: surgen del alma, dependen de causas físicas y naturales. Proceden de una impresión original. Pasiones Para Hume de estas reflexiones de la impresión provienen los valores morales. c) Las percepciones: simples y complejas. Simples: no admiten distinción ni separación. Complejas: Pueden descomponerse en partes más simples Regla: a cada idea simple le corresponde una percepción simple y viceversa. Las percepciones complejas derivan en ideas complejas que no necesariamente pueden representarlas cabalmente.

  1. La ciencia no se fundamenta en la razón sino en una ciencia razonable. Las impresiones son el origen del conocimiento. La creencia o convicción como elemento relacionante con la realidad. No podemos imaginarnos algo sobre lo cual no registremos percepciones anteriores. Hume basa su desarrollo en que no podemos estar absolutamente seguros de que lo que percibimos se corresponde con lo que realmente es. Solo podemos aspirar a una cierta confianza en lo que percibimos con los sentidos. La base no es la evidencia sino la creencia. El conocimiento no es la captación de la estructura racional de la realidad sino que es la costumbre o hábito que se forma en la mente con la experiencia y que es razonable. Se mantendrá la creencia en la medida de que nada en la realidad la contradiga.

  2. El empirismo y la inducción. a) El primer principio del empirismo. Las ideas se derivan de las percepciones. El pensamiento mezcla, aumenta o disminuye los materiales provistos por los sentidos y la experiencia. Argumentos para demostrar esta tesis. 1) Todas las ideas son copias de impresiones; no hay ideas innatas. 2) Todas las ideas (especialmente las abstractas) son oscuras y débiles. Todas las impresiones son fuertes y vivaces. Todo el conocimiento comienza y se deriva de la experiencia. b) Las ideas de la memoria y de la imaginación. Ideas de la memoria: mantienen un grado notable de la impresión que representan. Ideas de la imaginación: Pierden por completo esa relación; son enteramente ideas. La memoria tiende a guardar el orden de las impresiones originales, la imaginación, en cambio, posee una amplia libertad de combinación. c) La conexión de ideas en la imaginación y el razonamiento inductivo. En la imaginación combinamos lo simple a complejo y descomponemos lo complejo a simple; esto puede dar origen a nuevas ideas. Se considera evidente la existencia de un “principio unitario” que rija el mecanismo por el que una idea lleve naturalmente a otra. Para Hume hay tres principios de conexión o cualidades asociativas

  3. El problema del estado de naturaleza y el origen de la sociedad. Hobbes: hacía analogía con Galileo en cuanto a la inercia a la conservación del movimiento; el hombre a partir de su egoísmo busca su auto conservación. Hume: acude a modelo de Newton para aplicarlo a las ciencias sociales. Creia que el hombre busca satisfacer sus necesidades vitales, valora lo que le gusta. Es parcial y esto influye en su relación con los demás dando prioridad a la cercanía, parentesco o amistad. El estado natural Para Hobbes no hay ley natural, el hombre es el lobo del hombre por lo cual crea el concepto de Estado Leviatán. Para Locke existe una ley natural que surge de la razón del hombre.

Inconvenientes del estado natural: Para Locke: son dos

  1. La ley natural es muy amplia y poco específica
  2. La parcialidad de los jueces Estos inconvenientes son los que llevaron al hombre a superar el estado de naturaleza y es que la sociedad se conforma paulatinamente a partir del orden que deriva de la experiencia. Para Hume: son tres
  3. La debilidad (se corrige aunando fuerzas o con tecnología)
  4. La imperfección (la asociación con otros permite la división del trabajo, esto deviene en una capacitación que corrige esta imperfección)
  5. El azar (el auxilio mutuo permite superar situaciones negativas)
  1. Interés en el modelo deductivo. Hume considera a la razón pero sin perder contacto con los hechos. Ve a la ciencia como una herramienta para el bienestar, a la razón, al poder y al poder de la razón como fuerzas vigorosas que deben ser acotadas.
¿Ha sido útil este documento?

Filosofia 1er parcial

Asignatura: Filosofia (2702)

741 Documentos
Los estudiantes compartieron 741 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
CAPITULO 2
El absolutismo y el modelo deductivo.
1. El siglo XVII: guerra e inseguridad (contexto histórico)
Situación de guerra permanente
División de naciones, conflictos internos y externos, católicos frente a protestantes.
Cuestionamiento de principios básicos.
Disolución del fundamento del mundo cristiano.
2. Razón objetiva y razón subjetiva.
Razón objetiva: la que deriva del orden natural de la realidad (no es atributo del
hombre)
Razón subjetiva: la capacidad del hombre para comprender la realidad.
En la modernidad se mantiene el supuesto del orden natural.
Se cree (Spinoza) que partiendo de una verdad evidente y sin error, se deducen todas
las consecuencias de esa verdad.
Fundamento y Método: antes el fundamento de la antigua ciencia eran las verdades
reveladas por Dios, ahora se busca un nuevo fundamento para el conocimiento
científico de la realidad. Se apela al modelo geométrico (derivan verdades necesarias).
Descartes propone en su obra “El Método” partir de una verdad evidente y seguir un
proceso que tenga un orden demostrativo para así reproducir racionalmente el orden
de las cosas.
La razón (también) como la capacidad de ordenamiento deductivo o demostrativo.
Razonamiento demostrativo: Supone una verdad evidente (fundamental) como punto
de partida. Se derivan verdades necesarias.
3. En busca de un principio firme y seguro
Preguntas del siglo XVII:
Hobbes: ¿Sobre el conflicto y la paz? ¿Cuál es el estado natural?
Descartes: ¿Se puede alcanzar un conocimiento firme y seguro?
Galileo: ¿Cuál es el estado natural de los cuerpos? ¿Reposo o movimiento?
4. El problema del movimiento de los cuerpos: reposo o inercia.
Galileo se enfrenta al modelo religioso, ptolomeico-aristotelico.
Incorpora al movimiento al estado natural de los cuerpos.
El modelo antiguo es más ajustable al sentido común. El de Galileo es matemático.
Galileo no precisa de la experimentación, se basa en cálculos probados y la
observación.
5. El problema de la inseguridad en la sociedad: auto conservación, libertad y guerra.
Situación o problema: El desorden, la guerra permanente, la corrupción, la miseria.
Nuevo planteo: la igualdad de los hombres