- Información
- Chat IA
Manual de Buenas Prácticas de Compostaje de Cadáveres de Aves de producción Gallus gallus domesticus. Robert, Casanova
agronomía
Universidad Autónoma Metropolitana
Comentarios
Otros estudiantes también vieron
Vista previa del texto
Manual de Buenas Prácticas de Compostaje de Cadáveres
de Aves de producción Gallus gallus domesticus
Facultad de Veterinaria
Departamento de Producción Animal y
Salud de los Sistemas productivos
Unidad de Animales de Granja
Patología, Clínica y Producción Avícola
Deborah ROBERT
Susana CASANOVA
Primera edición
Año 2020
Montevideo-Uruguay
I
Autoría:
Ayudante Dra. Deborah ROBERT
Revisión académica:
Profesora Dra. Susana CASANOVA
Corrección de estilo:
Mag. Claudia BORLIDO
Material financiado por el proyecto Métodos Alternativos de
Aprendizaje (MEAAP). Unidad de de Educación Veterinaria,
Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Veterinaria, Udelar.
ISBN: 978-9915-40-218-
Agradecimientos
A todas las personas que han colaborado para la relización de este
trabajo: Udelar, Facultad de Veterinaria y Tecnicatura en Control
Ambiental.
III
Índice de Figuras
Figura 1. Dinámica del proceso de compostaje............................................................................................... Figura 2 Diagrama de instalaciones de compostaje de cadáveres.......................................................... 11 Figura 3 Proceso de compostaje ........................................................................................................................ 14 Figura 4. Medición manual de la humedad mediante prueba del puño................................................ 18 Figura 5 Gráfico de evolución de temperatura y pH durante el compostaje....................................... 19
Índice de Tablas Tabla 1 Efectos de los residuos avícolas en el ambiente............................................................................... Tabla 2 Composición del Compost de aves ....................................................................................................... Tabla 3 Composición de compostaje de aves muertas .................................................................................. Tabla 4 Parámetros ideales durante el compostado................................................................................... 17 Tabla 5 Temperatura necesaria para la eliminación de algunas bacterias.......................................... 20
Índice de Abreviaturas
DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente MGAP Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca MVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. OIE Organización Mundial de Sanidad Animal
1. Marco Teórico
1 Introducción
En el mundo, la avicultura es una de las ramas de la producción animal de mayor importancia porque contribuye a satisfacer las necesidades protéicas de la población. Esto se logra a partir de la producción de carne y huevo (Piad, 2001). Al aumentar la producción avícola es mayor la cantidad de excretas (Bourbonnais et., 1995). Se estima que se producen diariamente entre 80 y 120 kg de excretas (pollos de engorde y gallinas ponedoras, respectivamenete) por cada 1000 aves (Collins et al., 1999). Los residuos de la producción aviar: la gallinaza (excrementos de aves), la cama (materiales como aserrín, virutas de madera, paja y cáscaras de arroz) y la mortalidad en las granjas; pueden generar nutrientes orgánicos e inorgánicos de valor si se gestionan y reciclan correctamente, independientemente del tamaño de la producción (Williams Ch., 2013). Por su composición, estas se han utilizado, principalmente, como fertilizantes orgánicos (Evers, 1998 y Smith et al., 2001), ingredientes de las dietas para animales de granja (Pugh et al., 1994 y Marshall, 2000), sustrato para la generación de metano (Baydan y Yildiz, 2000; Leonardi, 2013) y para la síntesis de proteína microbiana y de larvas de insectos (Inaoka et al., 1999). Dicho residuo presenta un mayor valor nutritivo, comparado con el estiércol de otros animales, debido a que son especialmente ricos en proteínas y minerales (García & Ortiz, 2008). Los animales en cualquier explotación están propensos a adquirir enfermedades, tener accidentes y otros factores que los pueden llevar a la muerte (Elizondo, 2009). La OIE (2009) determinó que el principal problema de eliminar un gran número de animales muertos son las medidas de bioseguridad que requiere el desplazamiento de animales infectados o expuestos a fuentes de infección, el personal y material disponible, y la protección del ambiente. El tratamiento de las aves muertas se debe llevar a cabo de tal forma que se evite la contaminación del ambiente y la contaminación cruzada con otras aves o animales, que no sea una molestia para los vecinos y que se cumplan las leyes locales (Ross, 2014). En el pasado, la disposición o el desecho de los animales muertos estaba limitado a la incineración, al entierro e incluso, muchas veces, el cadáver se
dejaba al aire libre, provocando la atracción de plagas y malos olores, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, con el consiguiente peligro para la salud (Elizondo, 2009). Murphy y Handwerker (1988) fueron los primeros en informar sobre el tratamiento de cadáveres de aves de corral mediante compostaje, ganando aceptación el compostaje de la mortandad de una granja junto a parte de sus excretas (Cummins et al., 1992). En la actualidad, las técnicas recomendadas para desecho de aves muertas según Ross (2014) son fosas de desechos, incineración, proceso y reciclaje de los desechos, y compostaje; siendo la última la única que no presenta desventajas conocidas. Inicialmente el uso del compostaje de animales muertos se comenzó a utilizar con pollos de engorde (Elizondo, 2009), a nivel nacional se recomienda el compostaje de cadáveres utilizando gallinaza (Umpierrez, 2015).
1 Justificación
Los residuos sin tratar dan lugar a potenciales problemas de salud ambiental y humana. Pueden ser una fuente de insectos, parásitos y micoorganismos patógenos (Williams Ch., 2013). Una inadecuada disposición de las mortalidades puede ocasionar problemas de bioseguridad, mayor generación de olores, aumento de poblaciones de plagas y vectores, y contaminación del suelo y agua subterránea por degradación de cadáveres (USAID, 2011). El compostaje de cadáveres es una técnica de bajo costo, ambientalmente respetuoso, bioseguro y prácticamente sin olores (López, 2016), donde el material producido de manera adecuada es ambientalmente seguro y es un abono apto para ser utilizado en cualquier cultivo forrajero (Elizondo, 2009).
A nivel nacional no se conoce ningún material explicativo disponible para los productores ni asesores en materia de tratamiento de compostaje de cadáveres de aves, si bien es una recomendación, no está estipulado un procedimiento que indique cómo se debe efectuar. El Estado ha apoyado la instalación de composteras de cadáveres mediante el proyecto n° 26 Más tecnologías para la Producción Familiar del año 2018, pero no se ha caracterizado el lixiviado resultante (DGDR/MGAP, 2018) lo cual es un debe a futuro, motivo por el cual se
las altas temperaturas alcanzadas, ayudando al control de brotes de enfermedades. Se realiza en cualquier época del año; no se necesita equipamiento especial y demanda pocos requisitos de gestión (Bonhotal et., 2008). No obstante, algunos virus y bacterias esporuladas como Bacillus anthracis, y agentes patógenos como Mycobacterium tuberculosis, pueden sobrevivir (OIE, 2009). Como medida de bioseguridad para el personal, se debe minimizar la manipulación, prevenir la generación de aerosoles y los cadáveres no deben ser aplastados, cortados o desmenuzados antes de ser añadidos a la pila (Bonhotal et., 2008).
Las cuestiones relacionadas con el ambiente, la salud humana y la calidad de vida de las personas que viven cerca y lejos de las unidades de producción de aves de corral hacen de la gestión de los residuos un factor fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la producción de aves de corral en las instalaciones de mayor escala ubicadas cerca de zonas urbanas y periurbanas (Williams Ch., 2013).
1 Beneficios del compostaje
Es una alternativa económica para la eliminación de animales muertos (Fain, et., 2016), efectiva y muy fácil de llevar a cabo. Los cadáveres son degradados a un abono orgánico sin producir malos olores y sin atraer moscas o depredadores. Esta alternativa presenta, además, menor riesgo ambiental y de bioseguridad, comparado con los métodos convencionales (Bonhotal y otros, 2002) como ser la incineración o entierro (Federico, 2016). Se logra la destrucción de los patógenos presentes en los cadáveres por las altas temperaturas propias del proceso (Federico, 2016). Es una técnica aplicable ante eventos catastróficos, donde el lote de aves completo muere (Elizondo, 2009). Se obtiene, a partir de un desecho, un producto estable y aplicable al suelo como abono, el que mejora las propiedades físicas y químicas del suelo incrementando el nitrógeno, fósforo, potasio y algunos micronutrientes importantes para las plantas, como zinc, cobre y manganeso, siendo una fuente de nutrientes para los
cultivos. Además, este compost mejora la estructura y aumenta la capacidad de retención de agua del suelo (Federico, 2016). Como desventaja, cabe recalcar que la aireación es la que requiere mayor consumo de energía o en su defecto mano de obra (Ricaurte, 2005).
1 Normativa nacional y antecedentes
Según la Resolución nº 18/2008 del MGAP, se debe eliminar a diario la mortalidad aviar dentro del establecimiento sin poducir contaminaciones ambientales ni residuos que afecten la salud humana o animal, siendo recomendado el compostaje de cadáveres como técnica válida (Umpierrez, 2015). Los cadáveres no podrán permanecer más de 12 horas en el galpón, ni en sus alrededores, ni utilizarse como fuente de alimentos de otras especies (Res. Nº18/2008). Para poder retirar las aves muertas fuera del predio se deberá efectuar en vehículo que no pierda su contenido en el trayecto, acompañadas de un certificado sanitario extendido por el veterinario particular habilitado especificando la causa de muerte siempre y cuando no haya sido por enfermedades infecciosas. En galpones donde ha ocurrido cualquier enfermedad infecciosa, la cama se deberá humedecer y amontonar para provocar el calentamiento fermentativo que supere los 70 ºC (Res. Nº18/2008). En cuanto a la disposición final del lixiviado, para poder verterlo al terreno se debe cumplir con los parámetros estipulados en el Decreto 253/79. El Decreto 182/013 que brinda el marco para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos y comprende la cría intensiva de aves, indica que se debe contar con un plan de gestión de residuos autorizado por la DINAMA. Siendo evaluado por el MVOTMA y MGAP en conjunto, quienes establecerán las pautas de clasificación y fiscalización. Si el volumen fuera igual o mayor a 10 toneladas/día requerirá la autorización ambiental previa, en conformidad con el decreto 349/005.
El proceso debe alcanzar una temperatura superior a los 60°C durante un mínimo de cinco días para destruir los patógenos. Un proceso eficiente y rápido requiere un cuidadoso control de la relación C:N (carbono/nitrogeno), del porcentaje de humedad, de las condiciones aeróbicas y de la temperatura interna de la mezcla (Barbaro et al., 2011). Los cadáveres tienen un alto contenido en humedad, baja relación C:N y casi nula porosidad, rodeados de un material con una alta relación C:N, un nivel moderado de humedad y buena porosidad (Keener y Elwell, 2006). Dentro de los cadáveres, los microorganismos anaerobios trabajan para degradarlos, liberando fluídos y gases olorosos, tales como el sulfuro de hidrógeno y el amoníaco, mientras que, los microorganismos aeróbicos degradan estos materiales olorosos liberando dióxido de carbono (CO 2 ) y agua (H 2 O). Este proceso aeróbico es el que provoca el aumento de la temperatura durante el compostaje. Las bacterias activas tanto en las zonas aeróbicas y anaeróbicas son tolerantes al calor. Sin embargo, el calor mata al resto de virus y bacterias que pueden estar presentes en los cadáveres (López, 2016).
1 Características del compostaje
El compost que se obtiene tiene igual o mayor calidad como fertilizante que la mayoría de los materiales que se compostan. La composición del compost obtenido puede variar el contenido de nutrientes según la cantidad y composición de la gallinaza y paja usada, la edad del compost, el almacenamiento y la manipulación. Motivo por el cual se recomienda analizarlo para asegurar su correcta utilización posterior (Eldridge & Collins, 2009). Un estudio de la Universidad de Maryland realizado por Murphy & Carr (1991) determinó la siguiente composición promedio del compost de aves (ver tabla 2).
Tabla 2 Com posición del Com post de aves Análisis Cantidad Humedad* 46 ±-2. Nitrógeno* 3 ±0. Fósforo* (P 2 O5) 2 ±0. Potasio* (K 2 O) 1 ±0. Calcio* 0 ±0. Magnesio* 0 ±0. Azufre* 122 ±18. Zinc** 245 ±32. Cobre** 197 ±28. *Datos expresados en porcentaje **Datos expresados en partes por millón Fuente: Murphy &Carr, 1991
III. Ámbito de aplicación
Este manual de compostaje de cadáveres de aves puede ser aplicado tanto en establecimientos de producción de huevo comercial y de huevo fértil, así como, en establecimientos de producción de pollos de engorde.
IV. Normativa aplicable
_ Resolución Nº 18/2008 del MGAP _ Decreto 253/79: Control de las Aguas _ Decreto 349/005: Reglamento de evaluación de impacto ambiental y autorización ambientales _ Decreto 182/013: Reglamento de gestión de residuos sólidos industriales y asimilados
V. Instalaciones
Primero se debe elegir el sitio donde se instalará la compostera, para el cual se debe tener en cuenta que el área sea de fácil acceso, buena ventilación, lejos de las viviendas de los trabajadores de la granja y de las vías internas de explotación avícola (USAID, 2011).
Para asegurar la operación ante cualquier inclemencia climática (precipitaciones, granizo), se debe contar con techo (ver Figura 2). Con respecto a las paredes deberá ser un sitio cerrado o semicerrado (Ricaurte, 2005; Leonardi, 2013).
Figura 2 Diagram a de instalaciones de com postaje de cadáveres
Fuente: Umpierrez, 2005
Los materiales de construcción deben ser fuertes, si se usa madera debe ser tratada contra la putrefacción y resistir la actividad biológica del compostaje, usando clavos galvanizados en caliente para resistir la oxidación (Eldridge & Collines, 2009). Se recomienda que el piso sea de cemento para evitar que los lixiviados penetren en la tierra (Fain et. al., 2016), con una leve inclinación (Ricaurte, 2005) para la recolección y el tratamiento del lixiviado generado (Leonardi, 2013). A su alrededor se recomienda contar con canaletas para evitar empozamiento de agua, dado que el material utilizado para compostaje debe estar aislado de la humedad (USAID, 2011). Se sugiere la incorporación de cajones de madera dura, separadas entre sí por 2 cm para facilitar la aireación estática (Fain et. al., 2016) o tubos de aireación (USAID, 2011). Los tubos de aireación se colocan formando una red de tuberías fabricadas de PVC perforado, debiendo ser de 2 pulgadas de diámetro como mínimo y 2 metros de largo. Deberán tener agujeros de por lo menos ½ pulgada de diámetro cada 0,32 metros. Estos tubos deberán ser removibles para permitir el ciclo de volteo y estar colocados de forma equidistante y distribuidos como mínimo cada metro cuadrado (USAID, 2011). Se recomienda colocar cerco perimetral, así como malla mosquitero, para evitar el ingreso de insectos y animales carroñeros (Leonardi, 2013). Plantar árboles en los alrededores ayudará a generar sombra, proteger de vientos fuertes y actuar como barreras naturales ante la eventual generación de olor (USAID, 2011). Para determinar las dimensiones de las instalaciones se deberá tomar en cuenta la mortalidad histórica del predio, ya que se deberá llenar por día con una capa de aves muertas (Eldridge & Collins, 2009).
VI. Materiales a utilizar
A continuación se detallan los insumos requeridos para el funcionamiento de la compostera.
VIII. Procedimiento
El presente procedimiento es adaptado de USAID (2011).
Paso 1. Colocar una capa de tierra, compost maduro o cama de 30 cm y nivelar. Si se usa compost maduro sirve de inóculo de microorganismos. El material de esta capa no debe contener focos húmedos ni encontrarse empastado (ver figura 3). Paso 2. (Opcional) Incorporar verticalmente tubos de aireación en las esquinas de la compostera separadas de 50 cm aproximadamente de las paredes.
Figura 3 Proceso de com postaje
2
1
4
3
5
7
Fuente: Gobierno Autón Santa Cruz, 2013 omo Departamental de
Paso 3. Colocar una capa de 10 cm de paja o pasto seco. Paso 4. Colocar las aves muertas teniendo la precaución de que las aves queden separadas 12 a 15 cm de las paredes. Acomodar las aves intercalando cabeza y cola, asegurando que no queden espacios entre ellas. Paso 5. Humedecer las aves con agua (150 ml/ave en las dos primeras capas y 300 ml en las siguientes capas), para obtener las condiciones óptimas de humedad (40- 60 %). Paso 6. Colocar una capa de pollinaza de 20-25 cm sobre los cadáveres y nivelar. Paso 7. Sellar con cama los espacios existentes entre los cadáveres y las paredes.
Se repetirán el paso 3 al 7 diariamente hasta llenar la compostera o hasta que se incorpore la mortalidad generada en la granja durante un máximo de 20 días posteriores al inicio del llenado.
Paso 8. Colocar una capa final de 10 cm de tierra o compost maduro a fin de sellar la compostera. Paso 9. Después de haber llenado la compostera se deberá esperar 21 días para la realización del volteo, el cual incorpora aire a la mezcla. Paso 10. Dejar reposar otros 20 días, tiempo en el cual no se debe mover el material, pero sí se deben efectuar los controles a diario. Cumplido este tiempo, se tamiza el producto. Paso 11. Empacar el producto tamizado como producto final. El material retenido en el tamizado (ej. huesos de animales grandes) puede ser dispuesto de las siguientes maneras: _ Enterrarse sin que presente ningún riesgo Sanitario (Mukhtar et al., 2003; Keener & Elwell, 2006).
Si la mortalidad generada diariamente no ocupa la totalidad del área del recinto, se sugiere utilizar una tabla para dividir el área y optimizar el espacio.
Nota: La altura no deberá sobrepasar 120 cm, ya que una altura mayor a 2 metros aumenta la temperatura interna y el riesgo de combustión espontánea.
Manual de Buenas Prácticas de Compostaje de Cadáveres de Aves de producción Gallus gallus domesticus. Robert, Casanova
Materia: agronomía
Universidad: Universidad Autónoma Metropolitana
- Descubrir más de:agronomíaUniversidad Autónoma Metropolitana46 Documentos
- Más de:agronomíaUniversidad Autónoma Metropolitana46 Documentos