- Información
- Chat IA
Tarea DE Historia DE Honduras- Katherine Elizabeth FDZ
Hist Honduras (HHG-0401)
Universidad Tecnológica de Honduras
Recomendado para ti
Comentarios
Otros documentos relacionados
Vista previa del texto
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
“UTH”
Asignatura
HISTORIA DE HONDURAS.
Catedrático
JOSE EUGDALDO DIAZ FERNANDEZ
TAREA:
SOBRE LAS CLASES SOCIALES DURANTE LA COLONIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Alumna
KATHERINE ELIZABETH FERNANDEZ PERDOMO.
Cuenta:
202110050087.
GMAIL:
Katherineelizabeths@gmail
LUGAR:
San Luis, Santa Bárbara.
FECHA:
19/ 0 3/ 2022.
Clases sociales en la colonia:
- Españoles
- Los criollos
- Los esclavos
- Los nativos
Los españoles:
Dado que España fue el país que colonizo américa, sus Compatriotas; en este caso los españoles viajaron en búsqueda de nuevas riquezas a nuevo mundo, tras pasar los años los españoles se destacaron entre las demás clases sociales por el poder que tenían.
Los Criollos:
Así se le fueron llamados, los hijos de españoles que nacieron en américa, de ahí que se les catalogara con este nombre.
Los Esclavos:
Los esclavos eran personas de raza negra, o nativos que por su condición socioeconómica, eran visto de manera inferior a las demás clases sociales, fue así como se comenzó a observar el tráfico de personas desde áfrica hacia américa.
Los Nativos:
Son las personas que existieron desde mucho tiempo atrás antes de la llegada de los españoles al territorio americano, además de esto, tenían una cultura, traición y lenguaje el cual les fue arrebatado por los colonizadores.
Las clases sociales en la época colonial
Sin embargo, esquemáticamente se ha dividido a la sociedad colonial de la siguiente manera:
Una élite de blancos: a) peninsulares funcionarios reales de origen ibérico que controlaban el poder político b) Criollos: blancos nacidos en América, descendientes de los
La sociedad colonial se constituyó en principio por los europeos conquistadores y los indígenas sometidos por la conquista. Ocuparon los primeros y sus descendientes los lugares preeminentes, en tanto que los segundos los estratos sociales subordinados.
En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas, se podían leer anuncios clasificados en el periódico de esa época como por ejemplo "Vendo esclavo negro, sabe cocinar y trabajar la tierra". También eran exhibidos en la plaza mayor, se realizaban subastas y eran vendidos al mejor postor, se hacía lo mismo que con los animales de carga.
Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Los esclavos no gozaban de ningún tipo de libertad.
Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su voluntad.
Los esclavos negros andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos ridículamente como por ejemplo con pantalones largos, ropa muy grande, galeras, etc. estas vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos.
Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.
Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían
en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras.
Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.
Los grupos sociales de a poco se fueron mezclando, naciendo así diferentes castas como por ejemplo:
- La unión entre un blanco y un negro: Mulato
- La unión de un blanco y un indio: Mestizo
- La unión de un negro y un indio: Zambo.
Además existían otras subastas que eran los nacidos de la unión de estas castas. Estas clases sociales eran las más despreciadas y consideradas inferiores.
Los centros mineros demandaban una serie de productos, con lo cual, a partir del siglo XVIII se empezó a denotar una leve diversificación económica de la Provincia de Honduras.
Así, surgen zonas agrícolas ganaderas, tabaqueras y salineras que suplían de bienes y productos a los centros mineros. Por lo tanto, surgen zonas agrícolas y ganaderas subsidiarias en regiones como Olancho y Choluteca.
Así mismo la zona de Copán se empieza a intensificar en la producción de tabaco para suplir también de este producto a los centros mineros. De igual manera, los centros mineros demandaban una gran cantidad de sal para utilizarla en la amalgamación de los metales, lo cual estimula el aparecimiento de la industria salinera en el Golfo de Fonseca.
Actividad Agrícola: La actividad agrícola y la consecuente explotación que de ella se deriva se realizaron en Honduras, al igual que en toda la América hispana, través de la Institución conocida indistintamente como encomienda o repartimiento (de indios), la cual constituyó una parte integral en la Conquista y pacificación de Honduras.
La Encomienda fue la concesión de indígenas de un pueblo, grupo de pueblos o micro región para un español con méritos de conquista, el encomendero, quien sacaba provecho de esto por medio del tributo en forma de bienes agrícolas, productos exóticos y, más tarde en dinero y trabajo indirecto.
Asimismo, a cambio de recibir el tributo y servicios laborales del indio, el encomendero estaba obligado a protegerlos e instruirlos en la fe católica. Conquista y encomienda llegaron el mismo tiempo a Honduras. El primer repartimiento o encomienda del que se tiene noticia en Honduras se dio a finales de la década del 1520, en la zona de Trujillo.
Por otro lado, la actividad esencial que se explotaba en las encomiendas era la agricultura sobre todo la producción de añil, la producción de granos básicos y en menor medida, hortalizas y frutas que eran destinadas a la manutención del Señor encomendero.
También, de cierta manera, estas encomiendas se aglutinaron en las regiones periféricas a los centros mineros, como por ejemplo en el occidente, oriente y sur de Honduras las cuáles suplían de granos básicos y carnes a los centros mineros.
A pesar de ello, las autoridades de la Capitanía General de Guatemala alentaron el fomento de la explotación agrícola en Honduras, ante lo cual decidieron organizar corregimientos.
Estas entidades político-administrativas tenían como principal función fomentar la agricultura en una determinada región. Así se organizaron en Honduras el Corregimiento de Tencoa (Actualmente Santa Bárbara) y el Corregimiento de la Nueva Zaragoza (Ocotepeque), sin embargo, debido a los factores arriba mencionados, ambos Corregimientos tuvieron resultados poco alentadores.
A parte del cacao y añil, las haciendas hondureñas produjeron cochinilla (colorante natural), tabaco, maíz, trigo, zarzaparrilla y caña de azúcar, y derivados de la ganadería, carne, sebos, cuero y lácteos, entre otros.
Derivada de la minería se dio una posterior diversificación económica en términos relativos a partir del siglo XVIII, cuando se incentivaron otros rubros productivos como la ganadería, la producción del tabaco, la industria salinera, la producción de añil y el comercio que satisfacía la demanda de bienes dentro de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa.
Ventajas:
Nuevos instrumentos de navegación, como el astrolabio o la brújula, que permitían orientarse en el mar junto con el seguimiento de las estrellas, así como los avances en cartografía, fueron fundamentales para permitir la llegada europea a América.
Constantes oportunidades de trabajos.
Las mujeres podían tener conocimientos.
Desventajas:
Discriminación constante.
No se respetaban los derechos de las clases bajas.
Tarea DE Historia DE Honduras- Katherine Elizabeth FDZ
Materia: Hist Honduras (HHG-0401)
Universidad: Universidad Tecnológica de Honduras
- Descubrir más de: